Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

GLOSARIO

EN ESTE GLOSARIO PODRAS ENCONTRAR EL SIGNIFICADO DEL VOCABULARIO MAS CERCANO A RENE BORDA Y SU CULTURA,

ENTERATE Y COMPARTE.

QUECHUA:

“El quechua o quichua es una familia de lenguas originaria de los Andes centrales que se extiende por la parte occidental de Sudamérica a través de siete países. Hacia el siglo XV, el llamado quechua clásico se convirtió en lengua oficial por el Estado Incaico. A inicios del siglo XX, el quechua sufrió un retroceso por el avance del español a través de la escolarización del medio rural.

Es extraordinariamente útil, habiéndose descrito más de 1.500 usos y utilidades. Por su alta resistencia y flexibilidad se le llama "el acero vegetal".

Debido a su estructura genética que corresponde a la de una hierba o pasto, es que puede crecer hasta 12 metros en 4 años y según la especie y la etapa hasta casi 1 metro al día. Esta capacidad de crecimiento y renovación permiten que el bambú sea un recurso "sostenible" forestal muy importante en zonas de bajo recursos.”

Quechua Español

BAMBU:

“Bambuseae es una tribu compuesta por géneros de plantas originarias de Asia, América, África y Oceanía; pueden adaptarse a numerosos climas (tropicales, subtropicales y templados). Son plantas muy antiguas (Mioceno), rústicas y sobre todo muy atípicas. El bambú ha inspirado mitologías y simbologías.

En la actualidad el quechua es hablado por entre 8 y 10 millones de personas y es la familia lingüística más extendida en Bolivia, Perú y Ecuador.

Las lenguas de la familia quechua se caracterizan por ser aglutinantes, y tener raíces regulares que se unen a un importante número de sufijos para formar palabras con una gran plasticidad de significados.”

bambu

HUAYNO:
ritmos musicales

“El huayno o huayño (quechua: wayñu ) es un importante género musical y de baile andino de origen incaico y actualmente muy difundido entre los países andinos que formaban parte del Tawantinsuyu, principalmente en el Perú y Bolivia. El huayno adopta diversas modalidades, según las tradiciones locales o regionales; y en cierta forma representa la adhesión popular a la cultura del terruño. Es considerado el baile andino por excelencia.

El hombre ofrece el brazo derecho para invitar a bailar, o pone su pañuelo sobre el hombro de la mujer; luego se efectúa el paseo de las parejas por el recinto; y finalmente el baile, que consiste en un zapateo ágil y vigoroso durante el cual asedia el hombre a la mujer, frente a frente. Sus movimientos son alegres y picarescos.

Su estructura musical surge de una base pentatónica de ritmo binario, característica estructural que ha permitido a este género convertirse en la base de una serie de ritmos híbridos, desde la cumbia hasta el rock andino. Los instrumentos que intervienen en la ejecución del huayno son la quena, el charango, la mandolina, el arpa, el requinto, la bandurria, la guitarra y el violín.

En algunas variantes del huayno intervienen bandas típicas, que añaden instrumentos como las trompetas, el saxofón y el acordeón.”

baile del huayno

SAYA:
ritmos musicales

“La saya es una danza folklórica afro-boliviana-peruana es un estilo de música y danza que puede ser considerado como el producto de la fusión de elementos africanos, aymaras y españoles.

El acompañamiento de tambores y guanchas y las coplas entre solista y coro surgen de las raíces africanas, mientras la vestimenta adoptada por las mujeres se asemeja al traje de las mujeres aymaras.

Hasta la época de la Reforma Agraria se ejecutaba la Saya “sólo en fiestas patronales con previa autorización del patrón”. En los años 1970; los creadores de la danza de los Caporales se inspiraron justamente en una presentación de un grupo afro proveniente de Tocaña para retomar el ritmo de saya que fue relegado por muchos años. Desde los años 1980 la Saya se ha ido transformando de una danza del pueblo, propio de una minoría negra asentada en los Los Yungas, a un movimiento social que ha elevado enormemente la confianza en sí mismo de los afro-bolivianos.

Se hicieron averiguaciones sobre cómo eran la música, vestimenta, danza y estas características son bien definidas: Los hombres entonan, con sus potentes voces, coplas que las mujeres repiten con bellos matices de sus voces de sopranos. Los movimientos del baile son muy cadenciosos y sensuales que marcan el compás del ritmo de los bombos y regue-regues que los hombres tocan.

La Saya representa una mezcla de sentimientos, los cuales pueden ser alegría y tristeza, entre otros.”

saya

TINKUS:
ritmos musicales

“Se ha aceptado como una danza cultural en toda la nación de Bolivia. La música Tinku tiene un fuerte y constante ritmo de batería para darle un aire nativo guerrero, mientras que charangos, guitarras y zampoñas tocan melodías; los bailarines realizan los movimientos como en combate, siguiendo el ritmo pesado de la batería.

Para los hombres, los trajes son más coloridos. Sus monteras suelen estar decoradas con largas plumas de colores. Los trajes Tinku que los hombres usan durante las actuaciones se hacen generalmente con colores llamativos como símbolo de poder y fuerza.

Las mujeres usan largas faldas bordadas y blusas de colores. Sus trajes se complementan con sombreros extravagantes, pintados y decorados con plumas de diferentes largos, colores y cintas. Los hombres y las mujeres usan sandalias para que puedan moverse y saltar con facilidad.”

baile del tinkus

MORENADA:
ritmos musicales

“La Morenada o Danza de los Morenos es una danza del altiplano boliviano y peruano donde los bailarines se disfrazan como negros enmascarados con rasgos exagerados.

Entre los especialistas sobre este tema, las tres principales hipótesis dicen que la danza podría haber sido inspirada en Africanos esclavos traídos a Bolivia para trabajar en las minas de plata de Potosí, otra teoría dice que se inspiraría en la comunidad afro-boliviana que viven en la región de los Yungas de La Paz, y la tercera y principal teoría es que proviene de la cultura aymara debido a los hallazgos que relacionan a esta danza con pinturas rupestres encontrados en las orillas del lago Titicaca en la península de Taraco.

Esta danza adquiere gran fuerza en el Carnaval de Oruro, el segundo carnaval más famoso de Latinoamérica; declarado por la UNESCO "Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad" y en el Departamento de La Paz en la Fiesta del Gran Poder.”

baile de la morenada

CARNAVALITO:
ritmos musicales

“El Carnavalito es un baile tradicional en América Latina de la región de los Andes; es practicada en festividades religiosas desde antes de la llegada de los colonizadores europeos; actualmente es una expresión de sincretismo entre los indios y los pobladores de la colonia.

El carnavalito ha perdurado y hoy sigue practicándose en Perú, la región occidental de Bolivia, la zona norte de Argentina y el norte de Chile, pero con determinadas figuras de otras danzas incluidas por el paso del tiempo. En Argentina, se baila en gran parte del Noroeste argentino (Jujuy, Salta y parte de Tucumán).

La música del carnavalito se caracteriza por la ultilización de instrumentos como la quena y el charango.”

baile del carnavalito

CUMBIA:
ritmos musicales

“La cumbia es un ritmo y un baile folclórico autóctono de la Costa Caribe de Colombia con variantes igualmente de carácter folclórico y tradicional en Panamá.

Surge del sincretismo musical y cultural de indígenas, negros y en menor escala, de los europeos en la región del delta del río Magdalena en la Costa Caribe Colombiana.

La forma más auténtica de la cumbia es exclusivamente instrumental, sigue un compás 2/4 y es ejecutada y seguida tradicionalmente por el conjunto de tambores: llamador, alegre, tambora, así como la flauta de millo o las gaitas, macho y hembra, las maracas y el guache.“

baile de la cumbia

CUMBIA ANDINA:
ritmos musicales

“La Chicha, cumbia andina o música tropical andina es un subgénero de la cumbia peruana, producto de la fusión de la (cumbia) con la música andina (huayno) y otros ritmos tropicales del Perú.

Nace en Lima pero inicialmente es apreciada y se da a conocer en la región central de la sierra peruana, específicamente en la ciudad de Huancayo en la década de 1970, como manifestación del fenómeno migratorio desde las áreas andinas iniciado en la década de 1950 hacia la capital.

En la década de 1980, se consolidó en Perú como estilo musical popular y en muchos países de la región como Bolivia, Argentina y Chile.”

CHUNTUNKI:
ritmos musicales

“El chuntunqui es la música navideña tradicional en el Departamento de Chuquisaca en Bolivia. Generaciones han bailado al Niño, conectando en el tiempo con aquellos aires musicales navideños que vinieron de la vieja Europa a partir del siglo XVI, de la mano de franciscanos y jesuítas.

Durante el período de la colonia, Sucre -entonces La Plata- concentraba capas sociales aristocráticas que fueron las primeras en la costumbre de bailar al Niño. Los esclavos negros de la época, teniendo en el cuerpo ritmos diferentes a los de sus patrones, se movían torpemente en un verdadero espectáculo pantomímico o acrobático. Esto dio origen a la danza de adoración denominada El Negro, una variedad de El Bailarín, conocida como chuntunquis, palabra indígena de características onomatopéyicas.”

TOBAS:
ritmos musicales

“La danza de los Tobas se inspira en un grupo étnico acentuado al sur del territorio Boliviano en cercanías del río Pilcomayo pertenece a la familia de los Tupi-Guaraníes, matacos, tapietes, y otros ubicados en el Gran Chaco Boliviano (Departamentos de Tarija y Santa Cruz), esta danza de los tobas expresa a través de los movimientos elásticos y ágiles la actitud guerrera basadas en sus creencias, representadas en ritos de veneración a diosecillos extraídos de la naturaleza.

Por lo expuesto anteriormente la danza de los Tobas se encuentra en diferente posición a otras danzas, debido a su expresión propia de interpretación Andina en homenaje a la tradición y cultura oriental del territorio Boliviano.”

baile de tobas

QUENA:
Instrumento Musical de Viento

“La quena es un instrumento andino de origen pre-milenario; gracias a su flexibilidad musical por ser tan adaptable y ajustable en tan gran variedad de formas puede ser de madera o bambú, aunque sus antepasados fueron hechas también de barro, piedra y hueso, especialmente los huesos del ala del cóndor. La quena es una flauta vertical, de forma tubular, abierta en ambos extremos, con una boquilla en forma de U que se coloca en la punta del labio inferior cuando se sopla aire para producir sonido. Cuenta con seis agujeros delanteros y uno en la espalda.

Las quenas están disponibles en una variedad de tamaños, de acuerdo al propósito y las costumbres locales. No es sorprendente que diferentes grupos de indígenas andinos utilicen sus propios ajustes para este instrumento, que puede variar en forma, tamaño e incluso en nombre de un lugar a otro. La moderna quena profesional estándar se ajusta a Sol mayor.”

Además las quenas varían en tamaño como por ejemplo el quenacho es una quena mayor.”

quena

ZAMPOÑA:
Instrumento Musical de Viento

"No debe confundirse con la flauta-pan europea, el Siku (en quechua y aymara) o Zampoña (en español), es un nativo de flauta de caña de azúcar a de tierras altas que rodean el lago Titicaca, entre Perú y Bolivia.

El siku o zampoña tiene dos líneas separadas de tubos abiertos en un extremo y cerrado por el otro, con cada fila que contiene todas las notas de la escala musical. Por lo general, hay una fila de seis tubos, llamada el Ira, y una de las siete, conocido como el Arca. Los tubos se sostienen en su lugar por dos o más correas, también de caña, corriendo a lo ancho del instrumento, y por hilos o tela trenzada entre las tuberías y unido a las correas. Los Sikus o Zampoñas de hoy en día están hechas de bambú de las tierras altas de Chuqui en muchos bosques peruanos. En Bolivia, un Zongo llamada caña también se utiliza. En la antigüedad, los Sikus o Zampoñas también se hicieron de barro o piedra.

Dependiendo del tamaño, los Sikus son conocidos por nombres diferentes, que pueden variar de un lugar a otro. La malta (cerca de 29.2 centímetros de largo). El Chuli, o chile, es una octava más alta y cerca de 14 centímetros de largo. La Sanka o basto (cerca de 58.4 centímetros) es el doble del tamaño de la malta y una octava más baja. Más abajo en la escala de tonos, se encuentra el toyo (alrededor de 118.5 centímetros), dos veces el tamaño de la Sanka y una octava más baja todavía.

Desde tiempos inmemoriales, el hombre andino ha utilizado el siku para expresar su carácter, los sentimientos y las emociones; su felicidad, tristeza, orgullo y dotes de guerrero han encontrado su expresión más profunda de esta manera. Desde mucho antes de los Incas, el siku ha sido un instrumento tanto ritual y mágico a través del cual las culturas andinas han expresado su más profunda tradición espiritual. "

zampoña

ANTARA:
Instrumento Musical de Viento

“La cultura pre-incaica “Nazca” desarrollaron su lenguaje musical y de expresión espiritual a través de la antara. Aunque las antaras de hoy en día están hechos de bambú, en tiempos pasados eran de varios tipos de limos arcillosos para alcanzar la dureza necesaria y conseguir una apariencia de terracota.

La Antara está hecha de una sola fila de tubos cilíndricos dispuestos por el tamaño para dar al instrumento una forma esencialmente triangular. El número de tubos en cada uno de estos instrumentos varía de tres a catorce.

Las Antaras que se encontraron en los cementerios Inka son principalmente pentatónica y están hechas de caña sujeta por hilos multicolores de algodón o lana. Estos instrumentos varían sustancialmente de sus homólogos de Nazca, no sólo en el método de construcción, sino también en su calidad musical.

En realidad, la original antara Nazca es un enigma musical debido a que gracias a sus escalas diatónicas y cromáticas ofrece mayores posibilidades musicales que las de los instrumentos Inka que aparecieron posteriormente.”

antara

RONDADOR:
Instrumento Musical de Viento

“El rondador es el instrumento musical nacional del Ecuador, es de construcción similar a la de la zampoña o siku. Este instrumento tiene una sola fila de tubos dispuestos pentatónicamente, entrelazado de mayor a menor; cada nota es seguida por su tercio inferior, por lo que es posible reproducir una melodía en terceras paralelas. Con este fin, se debe soplar aire en dos tubos adyacentes al mismo tiempo.

Este instrumento es el más típico y representativo de los pueblos andinos de Ecuador y partes del norte de Perú. El “San Juanito” es el ritmo más conocido asociado con este instrumento.

Hoy en día, el rondador está disponible en una variedad de afinaciones. Para su construcción, las cañas de bambú delgado son seleccionadas para producir instrumentos con un sonido suave. En tiempo de los Incas, las plumas de las alas del cóndor también se utilizaron para dar a estos instrumentos un aura mágica y un carácter de ritual.”

rondador

OCARINA:
Instrumento Musical de Viento

“La ocarina es otro instrumento andino de origen pre-milenario. Su sonido es melancólico e incluso podría ser descrito como doloroso. Desde los tiempos perdidos en la memoria humana, ocarinas se han hecho de una serie de materiales: una variedad de lodos despedido como arcilla, piedra, madera y semillas grandes.

Además de ser utilizado para el ajuste musical, las ocarinas se hicieron para imitar sonidos de animales, especialmente las voces de algunas aves.

La ocarina es una flauta globular, con o sin una boquilla (con canal de entrada de aire), de tal manera que el sonido es extremadamente fácil de producir. En el mundo andino, este instrumento se puede encontrar en muchas variedades y con una multitud de adornos. Algunos tienen ocho orificios en la parte superior (cuatro para los dedos de cada mano) y dos en la parte inferior (uno por cada dedo)."

ocarina

PALO DE LLUVIA:
Instrumento Musical de Percusión

"El palo de lluvia o palo de agua, es un instrumento musical y ceremonial utilizado en muchas comunidades desde tiempos ancestrales hasta la actualidad. Su nombre es descriptivo debido al sonido de la lluvia que el instrumento produce. Palos de lluvia se hacen sólo de cactus muertos, que se encuentra predominantemente en las zonas desérticas del norte de Chile. Las espinas de la rama de cactus se presionan en el eje hueco para formar un patrón en espiral. Lleno de piedras del desierto, el palo de lluvia produce su sonido característico cuando se inclina para permitir que los guijarros o piedritas se desplacen en su interior.

El origen del palo de lluvia es un misterio. Según la leyenda, su sonido tiene el poder espiritual para una serenata a los dioses de la lluvia. De hecho, algunos sostienen que el Pueblo Diaguita del Valle de Elqui en el norte de Chile utiliza el palo de lluvia hasta el día de hoy en las ceremonias para invocar a los espíritus de la lluvia.

En la sociedad moderna, el palo de lluvia, además de ser ampliamente utilizado como un instrumento musical, también es utilizado por personas de todas las edades como un juguete o como una herramienta para la relajación.“

palo de lluvia

WANKARA:
Instrumento Musical de Percusión

“La wankara es un grande y redondo tambor cubierto por piel de cabra extendida por ambos extremos. Tiene un sonido profundo y bajo. Es más comúnmente tocado en sikureadas, una actuación musical en un grupo grande donde se tocan zampoñas o sikus y tambores.”

wankara

BOMBO:
Instrumento Musical de Percusión

“El bombo es un instrumento musical de percusión membranófono, consistente en un cilindro, generalmente de madera, en cuyos extremos se ajusta una membrana estirada, usualmente de cuero de conejo, que es golpeada con varillas o palitos para producir sonidos.

El bombo es un instrumento de percusión. Sus partes laterales están confeccionadas por delgadas láminas de madera, mientras que en los extremos lleva un pedazo de cuero firmemente estirada para lograr la vibración del sonido al ser golpeado por un palo de madera. Para que el cuero sea resistente y no se reseque, los maestros músicos a la hora de crear el instrumento, untan grasa en las partes interiores del material.

El bombo es un instrumento netamente rítmico, marca el compás y los tiempos en las melodías y es un instrumento imprescindible tanto en la interpretación de la música folclórica boliviana, como en la música folclórica latinoamericana en general.”

bombo

CHAJCHAS:
Instrumento Musical de Percusión

“Las chajchas (chullus en Bolivia) es una cinta en la que hay varias pezuñas de cabrito, oveja, llama o alpaca atadas a la cinta, que cuando se agitan, el sonido producido sugiere que el sonido del viento y el de la lluvia que cae.”

chajchas

CHARANGO:
Instrumento Musical de Cuerdas

"El charango es el único instrumento de cuerda, nativo de los Andes. Formado después de la guitarra española, el charango apareció en el siglo XVIII entre Bolivia y Perú. Es normalmente fabricado de concha de armadillo o de madera, este instrumento tiene diez cuerdas. Su pequeño tamaño permite que los pastores pueden llevarlo fácilmente mientras que pastorean a sus llamas.

Por lo general el charango tiene cinco órdenes dobles, es decir cinco pares de cuerdas aunque en Perú en la zona de Ayacucho se estila 4 órdenes simples, los dos de cada extremo, y uno doble que es el del medio. Los de caja cavada o laqueado son más comunes en la zona de Bolivia mientras que en Perú son laminados comúnmente.

En Bolivia, desde los años sesenta del siglo XX, se han vuelto populares sobre todo en tres tamaños: el Walaycho (50 cm), el Charango (60 cm), y el Ronroco (75 cm). Otros tamaños se dan como variaciones regionales, o debido a los experimentos acústicos realizados por los expertos músicos.“

charango

  • Facebook
  • Twitter
  • My Space
  • You Tube
  • Blogger
Rene Borda
  • Inicio
  • I
  • Créditos
  • Póliza de Privacidad